NACIONALES
26 de mayo de 2025
Catamarca resiste las medidas de ajuste del gobernador Jalil

Imagen: Gentileza "Catamarca Actual"
El sábado 24 de mayo se realizó una movilización masiva en la provincia de Catamarca, con epicentro en la capital, donde participaron más de 20 mil personas, y hubo una fuerte presencia en los departamentos del interior.
La marcha fue impulsada de manera autoconvocada por docentes de todos los niveles: inicial, primaria, secundaria, superior y universitario, contando con un amplio apoyo de estudiantes, familias, organizaciones sociales y sectores sindicales no alineados con las conducciones oficiales. La movilización fue una respuesta al Decreto 884/25 del gobernador Raúl Jalil, que habilitaba traslados, redistribuciones y cierres de cursos, cargos y escuelas, especialmente en zonas rurales y con baja matrícula. El decreto implicaba un profundo ajuste en el sistema educativo provincial.
Durante la marcha, el gobierno anunció la derogación del decreto, en lo que representa un triunfo contundente de la organización colectiva y la presión sostenida desde las bases docentes y la comunidad educativa. Este primer logro en Catamarca revitaliza la organización gremial por fuera de las conducciones burocráticas y plantea un horizonte de resistencia frente al ajuste tanto provincial como nacional, que actúan en conjunto.
Como continuidad de este proceso de lucha, distintos sectores de trabajadores estatales –docentes, trabajadores públicos y fuerzas policiales– están convocando a una nueva movilización provincial para el sábado 31 de mayo, con eje en el reclamo de aumentos salariales y condiciones laborales dignas.
El conflicto en Catamarca se inscribe en una ola de resistencias provinciales que confrontan tanto con los gobernadores como con el modelo de ajuste fiscalista impulsado por el gobierno nacional de Javier Milei. "Las provincias, una vez más, son el motor de las luchas populares que ponen freno al avance del despojo", precisaron las organizaciones en lucha.