Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 20:41 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 14.4º

LOCALES

16 de junio de 2025

Gobierno riojano avanza en obras hídricas estratégicas en el interior

El ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni, precisó que se vienen realizado importantes obras hídricas en diversos puntos del territorio provincial, tanto en el interior como en la capital, con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua potable y optimizar los sistemas de riego.

En diálogo con Radio La Ciudad, Scaglioni detalló que "en varios departamentos estamos mejorando la calidad del servicio y realizamos inversiones para que el mismo sea cada vez mejor".

El funcionario explicó que en Rosario Vera Peñaloza, se efectúan "inversiones para garantizar el servicio. El gobernador había hecho su compromiso tras los serios inconvenientes que se registraron dos años atrás en la cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza, donde varios barrios sufrían problemas de presión de agua".

"Para dar una rápida respuesta, se realizaron nuevas perforaciones en la zona del Camino al Peregrino (Chepes Viejo), lo que permitió incrementar el caudal disponible. Además, se implementó un sistema de anillado en la cabecera departamental, que posibilita distribuir el agua de manera uniforme y sostenida", agregó y comentó que "gracias a estos trabajos, el verano pasado ya no tuvimos inconvenientes mayores, aunque siempre surgen imprevistos por el desgaste de los materiales. Hace poco, por ejemplo, tuvimos la explosión de un tanque de 50 mil litros que afectó a otro de igual capacidad, pero se resolvió rápidamente”.

En tanto, remarcó que "en el interior profundo del departamento también se ejecutaron importantes obras, como nuevas perforaciones en Desiderio Tello, la reactivación de una planta de ósmosis inversa, la modernización de sistemas de distribución y la habilitación de acueductos que llevan agua a localidades como El Chelco y zonas más alejadas".

Respecto a Chamical, el ministro destacó el "trabajo integral realizado luego de los graves anegamientos que afectaron viviendas del departamento tras fuertes lluvias. Además de la asistencia a las familias damnificadas y la canalización del Río Tirante, se completó una obra postergada por más de 12 años: el trasvase de un nuevo dique, que permite ahora contar con dos reservorios activos de agua".

“Gracias a esta infraestructura y al uso de bombas sumergibles, logramos llenar el dique principal y evitar el desperdicio de agua, algo fundamental después de tantos años de crisis hídrica en la región”, señaló Scaglioni, quien explicó que "paralelamente, se construyeron más de 18 kilómetros de canales y caminos, que alimentan al menos 12 represas comunitarias para productores locales. También se ejecutaron 11 kilómetros de acueducto que abastecen de agua potable a sectores que históricamente carecían del servicio, como Los Molles y Los Torneros".

Por último, el titular de Agua y Energía se refirió a la situación del sistema en Capital y alrededores de cara al verano, destacando que el Dique Los Sauces es el punto más crítico por su antigüedad —con más de 100 años de funcionamiento— y su importante grado de colmatación.

“Estamos trabajando para optimizar la captación de agua que llega desde la cuenca de Huaco, pero es fundamental que este año tengamos un buen régimen de lluvias para reponer los niveles. Mientras tanto, avanzamos en nuevas perforaciones para reforzar el abastecimiento en zonas de Capital, especialmente en el oeste”, explicó.

Pese a estas dificultades, el ministro destacó que "el resto de los diques provinciales —Olta, Anzulón y Chamical— se encuentran actualmente en niveles óptimos de operación".

Scaglioni remarcó que "todas estas acciones responden a una firme decisión del gobierno provincial de atender la problemática hídrica en el interior y garantizar el acceso al agua tanto para el consumo humano como para la producción".



COMPARTIR:

Comentarios