LOCALES
17 de julio de 2025
En Chepes se estreno un nuevo capitulo de Contra el Olvido: Historias de Resistencia

El nuevo episodio de la producción audiovisual fue presentado ante un auditorio colmado y reconstruye la historia de Ramiro Menna Lanzillotto, hijo de desaparecidos y hermano restituido por Abuelas de Plaza de Mayo. El proyecto es impulsado por el Gobierno de La Rioja como herramienta de memoria activa.

Este miércoles, se realizó en Chepes el estreno del octavo capítulo de la segunda temporada de la serie documental Contra El Olvido: Historias de resistencia, una producción íntegramente riojana que busca reconstruir las memorias individuales y colectivas que marcaron la historia reciente de la Provincia y del país.
En este capítulo, el protagonista es Ramiro Menna Lanzillotto, hijo de Ana María Lanzillotto y Domingo Menna, secuestrados por la dictadura militar en Villa Martelli, zona norte del Gran Buenos Aires, el 19 de julio de 1976, y hermano recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo tras años de no saber nada de él.
La presentación se realizó de manera conjunta entre la Secretaría de Planificación y Comunicación y la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de La Rioja, responsables de la producción y difusión del documental.
Ante un auditorio colmado, el secretario de Derechos Humanos, Délfor Brizuela, dijo que “este trabajo tiene como objetivo recuperar la vida, los afectos, las raíces, las historias de nuestro pueblo, nuestra propia identidad, para crear un futuro que lo necesitamos muchísimo porque este presente nos va asfixiando, y tenemos voluntad, como siempre han tenido los movimientos populares, de cambiar este presente de dolor y de tristeza, en un presente y futuro de esperanza y de alegría”.
Herramienta para el presente
A su turno, la diputada nacional Gabriela Pedrali, luego de haber escuchado el testimonio, manifestó: “Es triste haber sido protagonista del terrorismo de Estado en la Argentina. Cuánta importancia tiene, cuánto trabajo nos queda por hacer en un país con un gobierno nacional que hace pocos días habilitó a la Policía Federal a perseguir, vigilar a los dirigentes, a las instituciones, a los territorios en las redes sociales”.
Por eso pidió que “estemos más atentos que nunca” y agregó: “Me alegra que tengamos un auditorio interesado, y que puedan seguir, porque tienen mucho trabajo por hacer desde la Secretaría”. Asimismo, solicitó que se busquen adhesiones de los municipios y que se entregue el protocolo a cada escuela de la Provincia. “Es indispensable que hoy más que nunca podamos no solamente resistir, sino enseñar con el triste ejemplo”, señaló.
De igual modo, agradeció el acompañamiento y expresó: “Sin lugar a dudas hay muchísimas cosas más por hacer. Tenemos que tener en claro que esto no es pasado, y que esta serie es una herramienta para el presente y para el futuro. Así que no dejemos de mostrarla”.
Estado promotor
Por su parte, la intendenta del Departamento Rosario Vera Peñaloza, Laura Carrizo Arce, sostuvo que “la verdad, es imposible que la emoción no se cruce, que no se ponga la piel de gallina cuando se escuchan estos testimonios, porque no podemos olvidar ese pasado que atravesó a todo un pueblo argentino”.
Asimismo, el director Ismael Fuentes Navarro expresó que “Para nosotros es un orgullo estar acá. No había otro lugar que no sea Chepes para estrenar este capítulo, así que estamos muy contentos”, y agregó que “esta es la segunda temporada de la serie, la pueden ver en Lateplay, una plataforma del Estado, y nos llena de orgullo que sea el Estado el promotor de esto, en estos tiempos en los que tratan de correr al Estado de la vida de los argentinos”.
El protagonista
Ramiro Menna Lanzillotto contó que vive en Chepes con su esposa y sus cuatro hijos, que trabaja en la Dirección de Economía Social, Industria y Empleo de la Municipalidad, y milita en espacios vinculados al cooperativismo y la economía social.
Sobre la serie, indicó que “está dando en el clavo en uno de los temas que, en tiempos como los que vivimos, hace falta recorrer. El pasado reciente explica buena parte de las cosas que estamos viviendo hoy”.
Del mismo modo, manifestó: “Estoy contento de que lo que vivimos como familia, de alguna forma, pueda servir para que nuestra gente, nuestro pueblo riojano, reflexione sobre lo vivido como comunidad, como sociedad, y sobre lo sufrido por el terrorismo de Estado. Que eso nos sirva para construir un presente y un futuro mejor”.
Finalmente, felicitó a los organismos del Estado provincial que tomaron la decisión de impulsar y financiar este trabajo, con recursos humanos cien por ciento riojanos.