Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 12:19 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 7.4º

CULTURA

28 de julio de 2025

Homo Argentum se estrena el 14 de agosto en cines argentinos

Se trata de la nueva película de Gastón Duprat y Mariano Cohn, protagonizada por Guillermo Francella y marca el regreso del actor argentino al cine con una comedia donde hará 16 personajes.

"Homo Argentum", el nuevo largometraje protagonizado por Guillermo Francella y dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat es un sondeo sobre las múltiples caras, positivas y negativas, de la argentinidad.

Con un formato poco común (son 16 viñetas autónomas de entre 1 y 12 minutos, todas interpretadas por Francella) se inscribe en la tradición del retrato satírico de la condición humana, esta vez desde lo fragmentario. Algo parecido a lo que había hecho Damián Szifrón en "Relatos salvajes".

Para lograr este trabajo, los dos directores hurgan en el cine argentino contemporáneo, pero sobre todo en el cine italiano que hace más de medio siglo ya se atrevía a lo mismo.

De la risa al espanto

"Los Monstruos" (1963) fue, en su momento, una cachetada con tono de farsa. Dirigida por Dino Risi el film estaba compuesto por 20 segmentos breves donde Vittorio Gassman y Ugo Tognazzi interpretaban a distintos personajes.

Las escenas exponían la hipocresía y la decadencia moral de la Italia del boom económico. Risi eligió mostrar a su país como una procesión de cínicos y desesperados. Cada sketch era un espejo deformado pero reconocible.

"Homo Argentum" toma algo de esa estructura episódica y también el gesto irreverente: Guillermo Francella se convierte aquí en una especie de "Gassman porteño", mutando de rol en rol.

El desafío actoral que enfrenta Francella en este proyecto fue, según sus propias palabras, “brutal”. El actor explicó a Infobae que cada personaje requirió un trabajo de caracterización extremo, con horas de maquillaje y una transformación total en la forma de pensar y actuar. Los roles que interpreta van desde un director de cine de fama internacional hasta un vendedor callejero de dólares en la calle Florida, pasando por un padre de familia de clase media y un multimillonario. Francella destacó el respaldo de los directores y la solidez del guion, que le permite explorar registros que van desde lo sarcástico hasta lo emotivo sin perder la conexión con el público.

El formato antológico de Homo Argentum permite, según Cohn, un retrato de diferentes tipos de argentinos, cada uno con su propio tono y matiz. Algunas historias se inclinan hacia el sarcasmo y el humor, mientras que otras exploran la emotividad y la hondura.



COMPARTIR:

Comentarios