NACIONALES
5 de agosto de 2025
Financiamiento universitario: el Congreso se alista para el debate en el recinto

Este miércoles al mediodía, el Congreso debatirá en el recinto un proyecto de ley que busca garantizar el financiamiento de las universidades públicas y una recomposición salarial para docentes y no docentes.
La iniciativa, que ya cuenta con dictamen de mayoría, fue respaldada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA), sindicatos del sector y más de un millón de firmas. En 2024, una ley similar fue aprobada por el Congreso, pero vetada por el presidente Javier Milei.
Los principales ejes del proyecto de ley de financiamiento universitario
Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá un proyecto de ley que busca garantizar el financiamiento sostenido de la educación universitaria pública en todo el país. La iniciativa propone crear un programa específico de "Desarrollo de la educación superior" y exige al Poder Ejecutivo definir las partidas presupuestarias correspondientes.
Entre los puntos centrales del proyecto se destacan:
1. Recomposición presupuestaria:
Se propone actualizar los gastos de funcionamiento de universidades, hospitales universitarios, actividades de ciencia, técnica y extensión universitaria, desde el 1 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2024. La actualización sería bimestral y ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
2. Salarios:
El Poder Ejecutivo deberá convocar paritarias obligatorias con una frecuencia máxima de tres meses. Las actualizaciones salariales no podrán ser inferiores a la inflación y deberán ser remunerativas y bonificables.
3. Becas estudiantiles:
Se prevé la actualización automática de los programas de becas (como Progresar y Carreras Estratégicas) según la variación acumulada del IPC desde diciembre de 2023.
4. Auditoría y control:
La Auditoría General de la Nación realizará un control externo de las universidades nacionales para verificar el cumplimiento del plan de seguimiento del financiamiento.
5. Investigación científica:
Se contempla una partida específica para regularizar ingresos a la carrera de investigador científico y otorgar becas de doctorado y posdoctorado.
6. Financiamiento complementario:
La ley podrá financiarse con ingresos corrientes que superen los presupuestos asignados, sin comprometer otras áreas.