LOCALES
27 de agosto de 2025
Preocupa la crísis hídrica de La Rioja

El gerente de Aguas Riojanas, Roberto Valle, realizó una descripción preocupante sobre la crisis hídrica que atraviesa La Rioja y que se agrava por la falta de lluvias y la llegada de la temporada de temperaturas muy elevadas. Pidió a los vecinos hacer un uso "racional" de este vital elemento y comentó las acciones que se están tomando para enfrentar un verano que se prevé complejo.
En diálogo con Multimedio UNLaR, Roberto Valle, destacó "la labor educativa que viene realizando la empresa para concientizar a diferentes sectores de la sociedad. Estamos dando muchas charlas a los chicos de primario y secundario, y nos hemos reunido con estudiantes universitarios. La idea es capacitarlos en cómo captamos el agua, cómo la distribuimos y cuál es la situación actual en la provincia”.
Subrayó que "el cambio climático intensifica las lluvias en zonas con mayor humedad y agrava la sequía en áreas secas como La Rioja. Los diagnósticos coinciden en que la tendencia es que siga lloviendo cada vez menos, lo que se ve reflejado en la cuenca Huaco-Sanagasta, donde los registros de precipitación son cada vez menores y la bajante del dique es un fenómeno que se viene observando desde hace años", añadiendo que "la última vez que la región registró un nivel de agua notable fue en 2012".
Valle señaló que "el uso no consciente del agua por parte de la ciudadanía es lo que más nos preocupa. Hay vecinos que la utilizan para limpiar el pavimento, lavar autos repetidamente y llenar piletas con frecuencia", y sugirió que "la solución podría ser divulgando la información sobre la realidad hídrica para que la población valore cada gota, que cada vez escasea más".
“Hay poca información disponible para periodistas y ciudadanía, especialmente en el ámbito productivo. En los últimos dos años hemos avanzado en transparencia: cuántas perforaciones existen, cuánto cuesta una perforación… esa conciencia informativa es crucial”, señaló.
Entre las medidas implementadas, Valle mencionó la perforación reciente en el predio de Copegraf, destinada a aliviar la zona baja de la parte oeste, y la colocación de otra perforación en la cancha de San Francisco, que en breve empezará a entregar agua a la red. Estas acciones buscan compensar la falta de agua y optimizar la distribución en zonas donde el acueducto existente no alcanza.
Valle explicó que, si bien se mantenían los turnos de reparto para evitar confundir a la población, se ajustarán según el registro de lluvias y la disponibilidad de agua. “Nuestra prioridad es garantizar el agua al ciudadano y reducir al mínimo indispensable el uso de camiones para la distribución”, afirmó.
Reconoció, no obstante, que hay críticas puntuales sobre intervenciones viales que quedan incompletas temporalmente, como una reparación en la avenida Yacampis, y se comprometió a fortalecer los mecanismos de comunicación y señalización mientras las obras están en proceso. “La ciudad ha cambiado; hoy vemos una gestión más proactiva y colaborativa”, afirmó.
Por último, precisó que "a la red hay que mantenerla todo el año. Romperse se rompe en todas partes; la diferencia está en la capacidad de reparación y en la planificación para evitar caídas bruscas de suministro”, agregando que "la empresa continúa trabajando en mejoras de infraestructura, con un enfoque claro en reducir la dependencia de camiones cisterna y optimizar la distribución para las zonas más críticas".