Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 18:27 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 26.4º

NACIONALES

28 de agosto de 2025

FESPROSA cargó duro contra la política sanitaria del gobierno nacional

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) ha anunciado una contundente jornada nacional de lucha que incluirá paros y movilizaciones en todo el país. La medida busca denunciar la grave situación de la salud pública y el inminente veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica. Asimismo denunció la muerte de 60 pacientes por falta de medicación.

El secretario general de FESPROSA, Jorge Yabkowski, dialogó con Multimedio UNLaR, y detalló que las acciones comenzaron el miércoles con un paro general y movilización en Neuquén, en tanto que este jueves se desarrolla un paro masivo en el Hospital Garrahan, que inició a las 10 de la mañana con la presencia de escritores, entre ellos Claudia Piñeiro.

Asimismo, habrá paros y movilizaciones en las provincias de Santa Fe, Chaco, La Rioja y Santa Cruz, mientras que en el resto del país, la jornada se centrará en acciones de movilización y visibilización.

Yabkowski destacó que las demandas principales giran en torno a mejoras salariales, condiciones laborales dignas y el rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica. En La Rioja, el sindicato Aproslar se adhiere a la medida, con paros miercoles y jueves, al igual que el 5 de septiembre.

El secretario general de Fesprosa no dudó en calificar la situación de la salud pública como "golpeada y diezmada bajo la actual administración". Denunció más de mil despidos en el Hospital Posadas, el Ministerio de Salud y el Instituto Biológico Dr. Carlos G. Malbrán. A esto se suma el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, la supresión de los cuidados paliativos y la interrupción de las ayudas a las provincias para el plan de salud sexual y reproductiva.

Enfatizó en la drástica disminución del presupuesto y la falta de antituberculosos, en un contexto de aumento de casos de tuberculosis. Hizo hincapié en el "ataque a la cabecera del sistema pediátrico argentino a través de un congelamiento salarial feroz, que ha provocado una pérdida del 35% de los ingresos de los profesionales y la renuncia de 220 de ellos entre 2024 y 2025".

La preocupación de Fesprosa se intensificó con el escándalo del fentanilo, donde la "desidia, falta de personal y complicidad en el ANMAT permitieron la comercialización de ampollas no chequeadas, causando la muerte de 100 personas", y resaltó que "la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por amplia mayoría en el Parlamento, tiene un bajo costo fiscal, por lo que el anuncio presidencial de vetarla ha generado mucho enojo".

Al reflexionar sobre la gestión de la salud por parte del gobierno, Yabkowski expresó su asombro inicial ante la medida de cerrar las entregas de medicación para enfermedades raras y oncológicas, lo que provocó el fallecimiento de 60 pacientes. "Ese extremo de locura detrás de un Excel donde le decían hay que cerrar y recortar gastos a lo que diere el lugar, nos parecía absolutamente irracional", afirmó.

Yabkowski reveló la magnitud de las coimas en el Hospital Posadas, con 15 mil millones de pesos en compras sin licitación ni justificación, mientras 150 trabajadores fueron despedidos bajo el pretexto de un presupuesto insuficiente. "Las coimas en el Posadas superan largamente los sueldos de los trabajadores despedidos", sentenció.

Por último, FESPROSA consideró que existe "una gran incertidumbre que se extiende al futuro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el programa Incluir Salud" y manifestó su "inquietud ante la posibilidad de su disolución, lo que afectaría gravemente la provisión de medicación y cobertura a personas con discapacidad. Debemos estar preparados para cualquier cosa".



COMPARTIR:

Comentarios