Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 18:03 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 19.8º

ACTUALIDAD

6 de mayo de 2025

Culmina el paro de UTA

La UTA levanta el paro nacional pero advierte que podría profundizar el plan de lucha si no hay mejoras en la oferta salarial por parte de las empresas.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levanta el paro nacional de colectivos este miércoles, tras cumplirse las 24 horas de medida de fuerza. Sin embargo, el gremio no cierra la puerta a nuevos conflictos: “De ser necesario, profundizaremos las medidas si las empresas y los funcionarios no nos quieren escuchar”, advirtieron en un comunicado.

Según supo Noticias Argentinas, durante toda la jornada del martes continuaron las negociaciones entre el gremio, las cámaras empresarias y funcionarios del Gobierno nacional, pero no se alcanzó un acuerdo salarial. La UTA exige llevar el sueldo básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que las cámaras solo ofrecieron un incremento escalonado del 6%.

El conflicto afectó a más de 300 líneas en todo el país y dejó sin transporte a millones de usuarios. No obstante, las empresas DOTA, Metropol y Misión Buenos Aires decidieron no plegarse al paro, por lo que varias líneas siguieron circulando durante la medida de fuerza.

El Gobierno calificó el paro como “extorsivo” y advirtió que intimará a las empresas que no cumplan con el servicio mínimo, tal como lo establece la Resolución 212. Además, insistió en que el reclamo gremial del 40% de aumento “supera ampliamente las pautas oficiales”.

Durante el paro se vivieron momentos de tensión en el Puente Pueyrredón, donde choferes de la línea 148 fueron reprimidos por la Policía Federal mientras realizaban una asamblea. Al menos dos personas resultaron detenidas.

Desde el sector empresario, Luciano Fusaro (AAETA) aseguró que no pueden otorgar aumentos si no se actualizan los boletos, congelados desde hace nueve meses. “El salario básico cayó como todos los ingresos, pero el problema es que tenemos ingresos congelados”, declaró.

Mientras tanto, la interna gremial también mostró grietas: la conducción nacional de la UTA desmintió declaraciones de Gabriel Gusso, quien se presentó como secretario gremial y mencionó la posibilidad de un paro por tiempo indeterminado. “No es miembro de ningún cuerpo orgánico del sindicato”, aclararon.

La situación sigue abierta y las conversaciones continuarán en los próximos días. Desde la UTA remarcan que la lucha por un salario digno no está resuelta, mientras el Gobierno intenta evitar una nueva escalada en el conflicto del transporte.



COMPARTIR:

Comentarios