Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 05:50 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 11.5º

LOCALES

10 de agosto de 2025

¿Sabías que en La Rioja se votará con el sistema concurrente y en algunos departamentos se utilizarán 2 tipos de boletas?

La justicia electoral federal y provincial brindaron capacitaciones para informar respecto a como se desarrollarán los comicios el próximo 26 de octubre. En La Rioja se renovarán 2 bancas de diputados nacionales y 18 bancas de diputados provinciales, por lo que en 7 departamentos convivirán la Boleta Única de Papel (BUP) y la boleta partidaria tradicional.

El domingo 26 de octubre de 2025, los ciudadanos riojanos concurrirán a las urnas para elegir dos diputados nacionales y en algunos departamentos se elegirán, además, legisladores provinciales.

La novedad está dada en que luego de la modificación del artículado de la Ley Electoral Provincial, se votará con elecciones concurrentes en el que convivirán la Boleta Única de Papel (BUP) para la elección de diputadas y diputados nacionales, y boleta partidaria tradicional para la elección de diputadas y diputados provinciales.

En el caso de la renovación parcial de la Cámara de Diputados de La Rioja, ese 26 de octubre se pondrán en disputa 18 bancas, distribuidos de la siguiente manera: Capital (8 bancas titulares, 5 suplentes), Sanagasta (1 banca titular, 1 suplente), Castro Barros (1 banca titular, 1 suplente), General Felipe Varela (3 bancas titulares y 2 suplentes), Vinchina (1 banca titular y 1 suplente), Juan Facundo Quiroga (1 banca titular y 1 suplente) y Rosario Vera Peñaloza (3 bancas titulares y 2 suplentes), donde los electores tendrán una sola mesa de autoridades y dos urnas para depositar sus votos. 

Se utilizará la Boleta Única de Papel para elegir a las y los diputados nacionales, y las boletas que se usaron en elecciones anteriores, es decir la tradicional boleta partidaria, servirán para elegir a los representantes de los departamentos mencionados.

En tanto, que para el resto de los departamentos, los votantes emitirán su sufragio exclusivamente mediante la Boleta Única de Papel para optar por las opciones que estarán disponibles para renovar las dos bancas del Congreso Nacional.

Esta modalidad busca simplificar el proceso electoral y garantizar mayor claridad para los votantes, las urnas estarán señalizadas con la letra "N" que corresponderá a los cargos para diputados nacionales y una letra "P" que es para la elección de diputados provinciales, en el caso de la BUP se deberá seleccionar en un biombo que se ubicará en cercanías de la mesa que cada elector tiene asignada y luego depositarla en la urna, en tanto que luego el elector deberá ingresar al cuarto oscuro para seleccionar el voto para diputado provincial y luego colocarlo en la urna, como se hacía en las elecciones anteriores.

Electores por mesa

Un dato de relevancia es que la Justicia Electoral Nacional determinó reducir el número de electores por mesa, que venía siendo mayor a 300 votantes y en los padrones aparecerán unos 250 aproximadamente, con lo cual seguramente habrá incremento de urnas y se presume que serán los mismos establecimientos los que estarán afectados a los comicios de octubre.

En tanto, se conoció que el lugar para el escrutinio definitivo será el Paseo Cultural Castro Barros, dado que las dependencias de la Legislatura Provincial quedará chico para la cantidad de urnas que se utilizarán en esos comicios, dejando en claro que en el interior de los establecimientos estará la vigilancia de personal de las fuerzas federales y en el exterior, la seguridad queda en manos de la policía de la provincia.

Cronograma electoral provincial

Según los datos aportados por el director electoral provincial, Guillermo de la Vega, el 27 de agosto vence el plazo para la presentación de las alianzas partidarias en el juzgado electoral provincial, mientras que el 6 de septiembre se procederá al registro de candidatos y candidatas en el tribunal electoral de la provincia y el 26 del mismo mes, se conocerán las boletas partidarias.

Se aclaró que la conformación de las boletas deberá respetar la paridad de género y en ningún caso podrán desconocer tal requerimiento, dado que las listas que no respeten dicha obligación legal, no serán autorizadas a participar del acto electoral.

El día 24 de octubre comienza la veda electoral, el 26 serán los comicios y el 28 se inicia el escrutinio definitivo en el Paseo Cultural Castro Barros.



COMPARTIR:

Comentarios