Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 15:07 - Te contamos todo lo que necesitas saber

  • 21.4º

LOCALES

18 de agosto de 2025

La Rioja busca fortalecer la educación en memoria y derechos humanos

El próximo 22 de agosto a las 9, el Anfiteatro del Instituto Superior de Formación Docente Carolina Tobar García, será escenario del "Encuentro Provincial de Supervisores Educativos" de todos los niveles y modalidades. La jornada reunirá a autoridades, docentes, rectores y equipos técnicos en torno a una propuesta pedagógica comprometida con la memoria y los derechos humanos.

La jornada marcará la presentación del Programa Provincial de Educación en Memoria y DDHH, donde participará la especialista María Celeste Adamoli, quien presentará su libro "Palabras Clave: Para una Pedagogía de la Memoria" y encabezará un conversatorio.

Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Seguridad, Justicia y DDHH, junto a la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, el encuentro incluirá la presentación oficial del Programa Provincial de Educación en Memoria y Derechos Humanos, una iniciativa que busca integrar la perspectiva de derechos humanos en las prácticas educativas, promoviendo el pensamiento crítico, la justicia social y el reconocimiento de las memorias locales como parte del entramado histórico nacional.

Valor de la memoria

La participación de María Celeste Adamoli, actual coordinadora de Políticas Educativas en Memoria y DDHH de la provincia de Buenos Aires y exdirectora nacional del Programa Educación y Memoria, servirá para que presente su libro "Palabras Clave: Para una Pedagogía de la Memoria", una obra de gran valor pedagógico que aborda el terrorismo de Estado y los derechos humanos a partir de un recorrido conceptual por los términos fundamentales que configuran las experiencias de memoria, verdad y justicia. Posteriormente, encabezará un conversatorio sobre Educación, Memoria y Derechos Humanos.

La actividad está destinada a rectores de Institutos Superiores de Formación Docente, supervisores de todos los niveles y modalidades, y al equipo técnico del Programa Provincial de Educación en Memoria y DDHH, conformado por especialistas del Ministerio de Educación y la Secretaría de Derechos Humanos.

Este encuentro se inscribe en una política educativa provincial que reconoce el valor de la memoria como herramienta pedagógica y social, y reafirma el compromiso del sistema educativo riojano con la memoria colectiva y los derechos fundamentales.



COMPARTIR:

Comentarios